Blogia
AUTOSCOPIA

sociedad

SOBRE EDUCACION

SOBRE EDUCACION

4 NICOLÁS LYNCH
Diálogo con el ex ministro que intentó reformar la educación. Ahora, sin bigotes, luego de 20 años de usarlo, hace un duro análisis del sector

Por Patricia del Río Labarthe

¿Por qué la educación en el Perú está en situación tan crítica?
Por el absoluto desinterés de la mayoría de los gobiernos respecto de la educación. Hemos tenido gobiernos que son más coloniales que nacionales, por eso estamos lejos de constituir un Estado-nación, de entender que este espacio que habitamos es nuestro e identificarnos con él. Tenemos un gran sentido de distancia con el país, el Perú es un territorio ajeno para nuestros gobernantes.


Pero esta crisis se ha agudizado en los últimos años...
Hemos llegado a un punto de conciencia sobre el problema educativo por varias razones. La primera y más importante es porque hay en este mundo globalizado un conjunto de presiones, de exigencias sobre el país y sobre los peruanos, y una de esas exigencias básicas es sobre la calidad de nuestro capital humano.


Sin individuos capacitados no podemos competir mundialmente.
No solo es un tema de competencia, como decía Juan Abugattas, es un tema de presencia en el mundo. Sin ciudadanos educados no existes.


¿Y en ese contexto, qué tipo de maestros tenemos para afrontar ese reto?
Bueno, si bien el tipo de pensamiento que paso a describir está en crisis, tenemos buena parte del magisterio que se rige por lo que yo llamo el pensamiento arcaico.


¿Cómo define pensamiento arcaico?
Pensamiento arcaico es una mezcla de discurso revolucionario con práctica clientelista. Por un lado el dirigente sindical programa la revolución nacional, democrática y popular, y por otro les facilita a los maestros los trámites que necesitan para su vida diaria.


¿Son como los tramitadores de los intereses y demandas de los maestros?
Son los protectores del statu quo que los rodea, y los repartidores de las miserias que hay en el sector educación. Entonces, la mayor parte de las dirigencias sindicales, inspiradas en partidos radicales, maoístas o de origen maoísta, devienen en agentes de clientelas específicas.


¿Por qué cala este pensamiento arcaico de manera tan fuerte en el magisterio?
Por el desinterés del Estado. Es increíble que en un Estado que se dice democrático, posturas tan radicales tengan la hegemonía o hayan tenido la hegemonía casi absoluta no solo del magisterio sino del aparato educativo durante 35 años. ¿Cómo se explica esto? Porque el Estado no le ha prestado interés a la educación pública, que ha sido una educación para pobres, un basurero, en la práctica.


Y esa actitud ha terminado convirtiendo la relación maestro-Estado en un enfrentamiento entre enemigos...
Así es. El magisterio ha sido muy maltratado como corporación profesional. Este maltrato lo ha hecho desconfiar de cualquier cosa que venga de la autoridad pública. Los profesores tienen miedos muy profundos respecto de cualquier iniciativa que venga de la autoridad.


Por lo tanto no se deja evaluar
Es que creen que cualquier pretexto puede significar su liquidación. Y en este país, que te saquen de un servicio público donde ganas mil soles al mes, significa que vas a pasar del 54% de peruanos pobres al 24% de peruanos miserables.


¿Considera entonces que la desconfianza está justificada?
En términos materiales sí está justificada. Sin embargo, el problema está en quién la administra políticamente. Tenemos una cultura política radical, clientelista, que la ha administrado históricamente. El más importante de estos grupos --no el único-- es Patria Roja, que con su prédica ha permeado la administración intermedia de la educación, e incluso ha calado en sectores de la alta dirección, que asume los pilares del sentido común de su concepción.


¿Cuáles son estos pilares?
El primero de ellos es muy sencillo: ¿para qué mejorar la educación, para darle fuerza de trabajo barata a los empresarios que nos explotan? Para ellos no tiene ningún sentido mejorar la educación, hasta que venga la revolución y logren un cambio fundamental y socialicen la economía. En ese sentido no les interesa una reforma educativa, porque ellos están esperando la revolución proletaria. Ese es el pensamiento estándar.


¿Y así piensa la mayoría de nuestros profesores?
Así es como piensa buena parte de los dirigentes. Sin embargo, en estos momentos, ese pensamiento está en crisis.


Si ese pensamiento está en crisis, ¿hay alguna alternativa planteada desde algún lugar?
Por supuesto. Hay grupos importantes de maestros que sí plantean la necesidad de una reforma. Ahora mismo, en la mañana, abro mi correo y recibo dos manifiestos distintos, uno de una red de profesores socialistas opuestos a Patria Roja, y otro de los equipos docentes, que están con el cura Dumont, que son los profesores cristianos de los colegios públicos.


Pero da la impresión de que solo Patria Roja los representa, que es el único grupo con capacidad de convocatoria, de copamiento...
Lo que pasa es que los medios de comunicación no le dan importancia al pensamiento renovador. Me entrevistan a mí porque he sido ministro, pero a Carlos Gallardo, el decano del Colegio de Profesores, quién lo ha entrevistado en esta última coyuntura. Podemos discrepar con él en muchas cosas, pero ha ganado una elección por voto directo y universal. Con sus 98 mil votos le ha ganado a Patria Roja que sacó 92 mil. Ese ha sido un triunfo histórico. Sin embargo para los medios, Patria Roja es el representante del magisterio. Los medios se compran la ecuación de Patria Roja, porque han sido los dueños del circo durante más de treinta años y son los conocidos, pues.


Los malos conocidos. ¿Qué se necesita para que estas alternativas cobren hegemonía y le cambien la cara a la representación del magisterio?
Te confieso que me asusta hablar demasiado del magisterio como si fuera el problema fundamental. Creo que la dejadez del Estado es el problema fundamental y es lo que permite que este pensamiento arcaico se desarrolle en el sector educación, porque más allá de los maestros, permea el propio aparato educativo. Para embarcarse en un proyecto de polendas en educación hay que pisar callos, grandes y pequeños, y eso es un riesgo político. Los políticos somos --tampoco me voy a excluir-- contrarios a tomar riesgos muy grandes. Yo lo vi en Toledo. Él decía que iba a ser el presidente de la educación, ¡gran mentira! Se moría de miedo de hacer cualquier cosa.


¿No hay en esta intención de evaluar a los maestros un cambio de fondo en esa actitud? ¿No es más bien un acto de valentía?
La evaluación no es una propuesta de reforma. Se han hecho seis evaluaciones en los últimos nueve años. Los resultados los conoce el país y han sido muy malos en casi todas. Al Gobierno le falta una propuesta de conjunto. Ahora bien, si ya se lanzaron en el tema de la evaluación, ojalá que la saquen adelante. Tampoco se trata de oponerse. Pero las consecuencias que saquen de este proceso tienen que redundar en un cambio de fondo en el sistema educativo.


Se sabe que la evaluación no va a arrojar buenos resultados, sin embargo nuestros maestros se han preparado en universidades e institutos pedagógicos. ¿Quién ha fiscalizado en estos años la formación que estos maestros recibieron?
Hay un esfuerzo del Ministerio de Educación por reglamentar, evaluar y acreditar los institutos pedagógicos. Son 320 institutos pedagógicos y 45 facultades de Educación, de calidad bastante desigual. El problema es que hay una multiplicación de estas instituciones, que va más allá que cualquier planificación. En el gobierno anterior, se estableció medidas para limitar el acceso. Sota en este sentido fue el más radical. Entiendo que ese proceso continúa. Desafortunadamente, hay una insistencia en seguir formando maestros.


¿Siguen egresando anualmente muchos más maestros de los que necesitamos?
Se gradúan entre 18 y 20 mil maestros al año, y el servicio puede asumir entre seis mil y siete mil maestros anualmente. Entonces, tenemos más de diez mil o doce mil maestros que van a la desocupación todos los años. Se calcula que hay alrededor de 150 mil maestros titulados desocupados en este momento.


Entonces, la propuesta de que cualquier profesional que lo desee, sin necesidad de ser maestro, enseñe en la escuela no hace más que aumentar la oferta en un escenario ya copado.
Esa es una propuesta demagógica que expresa desprecio por el maestro. La mayor parte de los países con aparatos educativos exitosos tienen un programa de carrera pública magisterial que le da al maestro capacitación, lo evalúa constantemente y le da una perspectiva en su desarrollo profesional, con un aumento de sueldo correspondiente. Lo que hay que hacer es mejorar ese cuerpo docente.


Más del 80% de nuestros maestros proviene de sectores de clase media-baja o baja, y por lo tanto son personas que probablemente han estudiado en pésimas escuelas públicas y muy malos institutos pedagógicos públicos. ¿Cómo se soluciona este drama?
El maestro como profesión ha perdido estatus y apreciación social, en buena medida por este desinterés del Estado por la educación, por los míseros sueldos y las míseras condiciones de trabajo, que nos alcanza también a los profesores universitarios. Para transformar el estatus de la profesión docente, es urgente aprobar una nueva carrera pública magisterial. Lo que tenemos es la Ley del Profesorado, que consiguió Patria Roja durante el segundo gobierno de Acción Popular y que se perfeccionó durante el primer gobierno de Alan García.


Que les otorga estabilidad laboral absoluta, que les permite ser dueños de su plaza en el colegio en que los asignan.
El problema básico de esta Ley del Profesorado, que yo llamo la biblia de la mediocridad, es que entiende la profesión docente como una acumulación de papeles. Cuantos más papeles junta un profesor para engordar su expediente, más seguro está de que conseguirá un nombramiento y de que será promovido en la carrera profesional. El maestro debe desarrollarse de acuerdo con lo que sabe y de acuerdo con la calidad de su desempeño docente, no solo de acuerdo con los papeles, títulos o certificados que junta. El pensamiento arcaico ha llevado a que la educación en el Perú tenga una grave distorsión en su definición, es papeles, no saberes.


¿Por eso le temen a las evaluaciones, porque miden saberes?
Claro. Cuando planteamos la evaluación en el verano del 2002, los maestros argumentaron que eran graduados universitarios o de un pedagógico y que no tenían que probar lo que sabían. No consideran que el conocimiento se multiplica todos los días y que una persona que está transmitiendo conocimiento es el primero que tiene que ser evaluado. Hay otros servicios públicos que ya se evalúan: las Fuerzas Armadas, las fuerzas policiales, los profesores universitarios nos evaluamos.


La mayoría de profesionales en el sector privado es evaluada constantemente.
Constantemente. Pero en el magisterio tenemos el pensamiento arcaico que ha promovido una cultura de la mediocridad. Hay que cambiar esta cultura de la mediocridad por una de calidad. ¿Y eso cómo se hace? Pues se trata de una disputa por la administración de los miedos de los maestros. El Estado ha fracasado en manejar esas incertidumbres, esos temores.


Porque el Estado es la fuente de la mayoría de ellos.
Así es. Y no tiene políticas alternativas. Esta evaluación se da en la misma línea histórica de no tomar en cuenta la situación del gremio maltratado. Es natural que el maestro se atemorice y se ponga detrás del dirigente arcaico para que lo defienda. Esa es una reacción primaria en la que se enfrentan un defensor y un opositor. El Estado debería poner la evaluación en otro contexto, donde esta se ligue con capacitación y con perspectiva en el desarrollo profesional, a través de ascensos y aumento de sueldos. Eso se llama carrera pública magisterial. De esa manera, el maestro ya no necesita defenderse de la autoridad pública, ni esconderse detrás del dirigente, y el discurso arcaico va a perder vigencia.


¿Se puede emprender una reforma de calidad Sutep incluido?
La traba más importante en este momento es el dominio del pensamiento arcaico en el gremio docente. Eso es lo que hay que derrotar política e ideológicamente, no policialmente. Yo no estoy de acuerdo con esas ideas de disolver el Sutep, me parecen tonterías. Tampoco estoy de acuerdo con aquello de que el Sutep es igual a Patria Roja, esa es otra ecuación falsa. Hay que hacer distinciones: la ecuación maestros-Sutep-Patria Roja, que quizá hace veinte años tuvo alguna realidad, hoy no existe más.


Pretender desactivar el Sutep es asumir esa ecuación como verdadera.
Es tener una concepción de conquistadores de la sociedad peruana. Ese no es el camino. Solo partidos de izquierda están interesados en el trabajo sindical entre los maestros, o en el trabajo gremial. Dónde están los partidos de derecha. El propio partido aprista ha disminuido su presencia en el magisterio. Eso me parece grave, porque este es un sector fundamental en el desarrollo cultural del país, es un sector fundamental para nuestro desarrollo a secas, y las organizaciones políticas han abdicado del trabajo organizativo, del trabajo de promoción, del debate político-ideológico desde la democracia. El resultado es lógicamente que tenemos estos partidos de concepción totalitaria dominando el sindicato.


¿Considera que al haber adoptado el Proyecto Educativo Nacional este gobierno ya emprendió la reforma que necesitamos?
Yo saludo que el presidente García asuma este proyecto diseñado por el Consejo Nacional de Educación. Esa es una rectificación sana que demuestra una voluntad de interacción con la oposición. Sin embargo, hay una distancia entre asumir un proyecto y llevarlo a la práctica. Ahora le toca al Gobierno detallar cuál es su plan de reforma y qué presupuesto anual y multianual le va asignar.


¿Ya estamos en la senda correcta?
Ver para creer (risas).


LA FICHA
Nombre: Nicolás Lynch Gamero.
Estudios: Licenciado en Sociología por la UNMSM. Magíster en Ciencias Sociales por Flacso - México y Ph.D. en Sociología por el New School for Social Research de New York.
Trayectoria: Profesor visitante en la John Hopkins University y en el New School for Social Research, investigador en el Instituto de Estudios Peruanos, coordinador del Proyecto Agenda Perú, decano del Colegio de Sociólogos del Perú y Ministro de Educación entre julio de 2001 y julio de 2002.

ESTETICA DE LA CORRUPCION

ESTETICA DE LA CORRUPCION

Las culturas y las religiones surgen como una necesidad del hombre de explicar su existencia en relacion a su medio geográfico. Estas respuestas y la conformación cultural que de ellas surgen son ecológicas. es por eso que por ejemplo, los inkas no adoraban a las vacas sagradas como sí lo hacen en la india, porque no es el caso de la geografía tan variada diversa y rica.
Si recordamos nuestra variada historia, las distintas culturas que existían en nuestro tan variados medios geográficos nos daremos cuenta que cada una tiene una interrelacion del hombre con su propia naturaleza. Y esto es sabio. Vemos por ejemplo a las culturas de la costa que tenían totems relacionados al mar, o cultos al oceano. Cada culto formaba parte del armazón de toda una estructura social y cultural que interactuaba con las culturas alternas y contiguas, en una suerte de tejido maravilloso de orden natural y estético universal.
Las nuevas culturas que arribaron impusieron religiones, cultos y realidades de otras geografías mediante la violencia, mediante la fuerza el exterminio y la degeneracion provocando desequilibrios...sin embargo esta imposicion nuevamente buscó un orden natural de adaptacion, como un organismo vivo que es trasladado a un medio geográfico hostil para su sobrevivencia y en este proceso de adaptacion el cuerpo muchas veces muere o empieza a pasar por distintos precesos como el de la corrupción y/o revitalización violenta. Han pasado cientos de años, y el proceso no acabó en el siglo XV ni en el XVI, sino que siguió y ha seguido su curso, de tal manera que el profundo impacto que tuvo una cultura sobre otra se sintió y se sigue sientiendo en toda la historia, la cual no sólo está en los libros, está en nuestro genes, es así que es posible hacer una historia de cada aspecto de la vida social que actualmente vivimos, podemos seguirle el curso al sistema de gobierno, a la conformación de los grupos de poder, a los valores patrios y a los valores no tan patriotas como la corrupción. En proceso de adaptación se agudizaron defectos o se alentaron falsas virtues, se empezó a vivir con el mal, con las heridas con la putrefacción, y la devoción, se aprendieron nuevos ritos, y se aprendió a vivir como miembros del organismo gangrenados.
Como un inicial armónico organismo puesto en un embase demasiado pequeño o deforme al que tiene que adaptarse, y se vive las consecuencias, intentando vivir con canones de belleza imposibles que conllevan a la negación de uno mismo, un autosuicidio permanente, se vive tanaticamente, se vive la muerte, vidas paralelas, triples o cuadruples vidas, cada una negando a la otra. es por eso que es posible afirmar que la corrupcion es una cultura, algo institucionalizado. un secreto a voces. es por eso que esta falta y degeneracion en la adaptacion es cotidiana en los hogares, en las casas, la corrupción es algo que viene desde abajo y tiene sus representantes en la política, el arte, la religion y todo.
Para tocar el tema de estética de la corrupción sin embargo, debemos entender qué es lo corrupto, a qué se llama Corrupción. Si nos remitimos al proceso natural biológico de los cuerpos orgánicos, nos daremos cuenta que la corrupción es parte del proceso vital todo cuerpo orgánico se corrompe, entra en un estado natural de putrefacción, es la ley natural regida por la dualidad, la vida y la muerte, lo bueno lo malo, lo blanco lo negro, etc. las leyes de correspondencia; asi podemos afirmar que cada lado blanco tiene su correspondencia o su lado negro, de algún modo en la misma medida. nada es completamente oscuro por la eternidad, lo claramente comprimido en algún momento tiene que explotar........
sin embargo en este proceso, debemos reconocer que la lucha de esta dualidad tiene como finalidad el equilibrio que nada sea completamente negro ni completamente blanco, sino que exista un estadío natural que permita la sobrevivencia del cuerpo y en su defecto que puedan crearse nichos que alberguen habitas vitales que vivan en esta armonía, como nuevas especies o simplemente nuevas ideas. el desequilibrio surge cuando un estado de corrupción sobrepasa los limites de la vitalidad amenazando su existencia, para pasar a vivir la muerte que no sería vivir la agonía en si, sino vivir vitalmente la muerte. En esta situacion se crean otros nichos otros espacios naturalmente nuevos seres, nuevos mutantes......las identidades se subierten, permanecen colgadas, el orden la armonía la estética queda alterada. Vivimos una permanente y cotidiana estética de la corrupción, nos adornamos y criticamos distorcinadamente, nuestras imágenes artísticas suelen estar contaminadas.
como parate de este análisis,tomaremos como ejemplo algunas de las expresiones artísticas que usan elementos de la corrupción, sin dejar de aclarar que existe un gran número de manifestaciones por no decir la mayoría, que toman estos elementos, haciendo estética con los mismos por lo mismo que el arte como expresión sensible del artista, manifiesta lo que siente, manifestando el tiempo y las circunstancias, y tratándose de un análisis este no puede sustraerse a una visión multidisciplinaria, salvo las obras puristas, que se abstraen completamente de la realidad, cada una de las expresiones ha sido influenciada por el entramado sociocultural, economico político y demás.
considerando como evidente estética de la corrupción, mensionaremos la película "DÍAS DE SANTIAGO", cuyo argumento, muestra realidades no muy lejanas a lo que se escucha a diario en el noticiero, los actores como en la vida real, se conducen hacia un papel en el que involuntariamente se ven involucrados en deterioro de si mismos. La madre que silencia el abuso sexual que comete el padre, su esposa contra su hija, es una historia que puede estar sucediendo en no solo uno de los hogares peruanos, sin embargo no queremos decir que dada la situación del Perú, el tema es único y propio de aquí, sobre corrupcion y estética de la corrupción se ha escrito desde que apareció la literatura como tal, mencionemos no mas, una novela de Oscar Wilde que toma como temática precisamente esto: "El retrato de Dorian Gray", donde la apariencia de la belleza va de mano con la corrupción del espíritu, valdría sugerir entonces que la estética de la corrupcion, valga la reflexión trascendente que encontramos en esta obra maestra de Wilde, entonces cabería hacer una diferenciación entre lo que sería la estética de la corrupción, la estético como corrupción y la corrupción como estética, esta última definiría la obra de Wilde, en la que el personaje despliega su actuar por una mente que se autosafisface sin ver fuera de si mismo, hasta el deterioro excrecable de la corrupción y por el contrario en la película "Días de Santiago", la corrupción es utilizada para crear estética. En un ensayo Nataly Guzmán Velasco, analiza "el sentido filosófico-estético de la belleza en la obra ‘El retrato de Dorian Gray’:un estudio sobre la trascendencia de lo bello", en él, ella reflexiona sobre cuál es la concepción estético-filosófica de la belleza en la obra “El retrato de Dorian Gray”, del autor Oscar Wilde, escrita en 1890. Lo que se pretende es identificar cuáles son las características que se le adjudican a lo bello, para así poder hacer una distinción sistematizada y crítica sobre las dos caras de este concepto: el valor estético de una obra por su belleza misma (un sentido de belleza limitada a la percepción de los sentidos), y el valor estético de una obra determinado por lo que representa en términos de armonía moral, virtud, lo sublime y lo inteligible. Wilde insistía en que el arte, la moral y la ética no siempre caminaban de la mano.
y así, en materia de expresión podríamos decir que el Perú es un maravillo caldo de cultivo para el arte, y que ´la expresión estética podría funcionar muy bien como radiografía del interior de este sistema, como un parodia de lo mismo cabería mencionar los vladivideos que se hicieron durante la epoca de fujimori y que ejemplifican claramente esta intención, tomando en cuenta que el significado de la palabra corrupción en este contexto tiene la siguiente definición en el diccionario: "CORRUPCION: En las organizaciones, especialmente en las públicas, práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de aquellas en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores..", según la cual, tendríamos casos de la actividad corruptiva en cada una de las intancias donde existe una institución gubernamental en actividad, las denuncias al respecto son abundante y aun, ya ni siquiera causan sorpresa, mas aun cuando la corrupción está se asienta como un sistema organizado y también multidisciplanario y que funciona paralelamente a el sistema gubernamental ineficiente y caduco.


TANIA GUERRERO

Obsesión con el pasado

Obsesión con el pasado

GONZALO VALDERRAMA ESCALANTE "En Bolivia, el presidente Evo Morales vive hablando de un supuesto pasado glorioso de los
indígenas de su país"
Andrés Oppenheimer, El Comercio, 24 de octubre

Es frecuente leer este tipo de juicios categóricos en relación a la perspectiva política de los pueblos originarios andinos, para la voz-prensa oficial del país el pasado prehispánico es prehistoria, casi antidiluviana. El buen vivir de nuestros ancestros es cuestionable, es un "supuesto" pasado glorioso. A toda costa se quiere hacer ver que es peligroso por anacrónico que un indígena pueda ocupar un cargo político de importancia, ahí está el ejemplo de Bolivia, y poco importan la historia, los problemas internos y el contexto que compartimos para pensar que la experiencia boliviana y la refundación de su país sea un ejemplo a seguir, porque en principio los paradigmas propios se sustentan en "supuestos".

"Desconoce mayormente" A. Openheimer la concepción del tiempo en los Andes: En una visión no lineal del tiempo, por ejemplo, la palabra para designar tanto el pasado como el futuro es la misma en quechua, ñaupa, y para referirse a acontecimientos futuros usamos las palabras para designar lo que queda a espaldas de uno, quepa. El pasado esta delante nuestro, se le puede ver siempre, y es así como marchan los pueblos -racional, cartesianamente hablando- con la posibilidad de ver su propio pasado, mas no el futuro, que es siempre inasible, incierto por mas planificado que sea.

Cuando se traduce el concepto de desarrollo (que mucho preocupa a quienes critican tanto una supuesta obsesión con el pasado en los movimientos de reivindicación indígena) se nota ampliamente esta diferente concepción del tiempo y del acontecer histórico entre las sociedades andinas y las formas hegemónicas "nacionales": Ese avance progresivo al futuro promisorio que es el desarrollo, no puede traducirse en quechua sino como: Ñawpaqman puriy, literalmente "avanzar hacia el pasado". Lo cual tiene mucha lógica, y se podría decir es justicia poética, ya que es en nuestro pasado donde se dio efectivamente el tan ansiado bienestar colectivo que se supone es la meta del progreso, desarrollo y futuro.

LIMA FRENTE AL ESPEJO

LIMA FRENTE AL ESPEJO

Por la misma convivencia, el racismo anda
medianamente menguado en los llamados conos. Aún quedan rezagos
de él, principalmente entre antiguas familias de la zona central de
la ciudad, obligadas a desplazarse, que continúan con recelo frente
a lo andino. Se dan primeros pasos. El desarrollo de comunicaciones
sociales internas y un proceso de educación libertaria, podría generar
comunidades basadas en formas de relación absolutamente ajenas a
las que hemos conocido hasta ahora: no ya el clan excluyente unido
por lazos de sangre y por costumbre, sino “un cuerpo político sólido de
ciudadanos unidos por valores éticos basados en la razón” (Bookchin),
donde la libertad y la solidaridad primen sobre la masa manipulable,
y las diferencias puedan ser integradas a favor del destino común. Es
imperante comprender que nos debemos a nuestros lazos sociales. Pero
mientras el consumismo se expanda y nos iguale en tanto consumidores,
vestidos con la misma ropa de cadenas y hablando similar castellano
aprendido en la televisión, primará sólo la ilusión de igualdad y libertad
al contado, ajena a toda concepción de reciprocidad y unión. Lejos
nos hallamos de estas comunidades nuevas y anhelables. Poco se
hace para mejorar la educación, que es una herida aún más honda
que el mismo racismo, pues la ignorancia suele ser su causa, así como
causa de otros tantos males. Las protestas de los padres de familia se
dirigen a tal o cual profesor o director, pero descuidan la totalidad del
sistema educativo. Se olvida que las escuelas, principalmente en zonas
de extrema pobreza, deben formar productores libres, capacitados
en distintas áreas del hacer, que puedan desenvolverse en distintas
ocupaciones, para evitar la maquinización y la dependencia, abriendo
la posibilidad de la autogestión; así como quienes tienen más vocación
intelectual, deben formarse como pensadores independientes y maestros
para las siguientes generaciones. De poco servirá al progreso comunal
si la educación no tiene una orientación solidaria, que comprometa al
individuo con el destino de su entorno. Estas afirmaciones atacan la
(des)educación mediática, fortalecida por las mismas municipalidades y
su tendencia espectacular-embrutecedora. Este andar a contracorriente
resultará una afrenta emancipatoria frente al egoísmo liberal, que puede
llevarnos a desarrollar nuevas concepciones del desarrollo y la riqueza,
no medidas en términos de capital. En la ignorancia no existe libertad,
así como en la ausencia de organización comunitaria no hay opción a
la resistencia frente a embestidas centralistas. Que sean entonces la
libertad y la resistencia nuestros nuevos indicativos de bienestar. Las
comunidades organizadas no podrán ser pasadas por encima: ellas
serán libres de decidir unirse en tanto conjunto de presión que pueda
negociar con el poder administrativo municipal (e incluso con el estado
mismo, si se llegara a formar una red de interconexión de las distintas
asociaciones comunales), o más bien opten por desarrollarse de forma
paralela, tratando de alzarse como fuerza productiva autónoma, capaz
de entablar relaciones con otras comunidades de forma directa. Este es
un proceso que debe inaugurarse en el ahora y para el cual no sobra
tiempo. Sólo la voluntad popular ha sido llamada para decidir sobre su
destino. Pero en la desorganización y el egoísmo no hay voluntad que
valga, más que la voluntad que se impone desde arriba, haciéndonos
deseable sólo lo que otros quieren que deseemos.

Artículo extraido de la revista Distancia Crítica Nº 5

. PEDRO FAVARON
(Lima, 1979), se encuentra próximo a publicar el
poemario Movimiento (Tsé-tsé, Buenos Aires).

Bandera de los Estados Unidos según Mark Twain

Bandera de los Estados Unidos según Mark Twain

Cholo No Soy.

Cholo No Soy.

(En: El proyecto de pais cholo mestizo).

Alguna vez conversaba con un sociologo y este me decia que despues de caida la republica aristocratica, y ese proyecto de pais criollo, el actual proyecto de nacion, de pais, y como estado que tenemos es el "cholo mestizo", lo decia con orgullo, de ser cholo claro, pero tambien de tener las cosas claras,los problemas y traumas "del pasado" resueltos, superados; por ejemplo esas absurdas complicaciones de la reivindicaciones etnicas, o las interpretaciones del pasado, por ejemplo esas discuciones de cuando se saco la estatua de Pizarro de la plaza central. Ahora -me decia- el proyecto que tenemos es el cholo mestizo, sacar adelante este pais con la fuerza de los cholos que son recios. Este amigo habia sido consultor para una de las propuestas de macroregion, y esos dias se encontraba de consultor para una de esas grandes agencias internacionales, sobre un tema interesante; los recursos humanos de Perú. Pero, el hecho es que desde su punto de vista no hay nativos, indigenas o poblaciones originarias en el Peru, salvo talvez, quizá, los nativos de la selva que estan en aislamiento voluntario, casi tantos como los tapires con que uno pueda toparse en la montaña. Gente que ve asi el Peru hay muchos, lo problematico empieza a partir del momento en que son gente que administra porciones -institucionales, academicas, etc- del Peru real. estancados en el tiempo, en un enfoque clasista no distinguen campesinos de quechuas o andinos. Entonces "lo cholo" se vuelve un concepto peligroso, totalitario, que niega la posiblidad de otras identidades a mas de la "mestiza".
Habra que escuchar las exposiciones de esta actividad que suena interersante, pero dios me libre de escuchar en esa retorica populachera de Chema Salcedo lo que Gonzalo Portocarrero explica tan bien en su jerga sociologica: el ecepticismo frente a la posibilidad de consolidar los reclamos de las poblaciones originarias, y de poner en nuestro corazones a la par una bandera identitaria nativa junto a la mestiza.

Gonzalo Valderrama

a propósito de...

a propósito de...

Sea lo que fuere, cuando un tema es muy discutible
–y cualquier tema donde interviene el sexo lo es–
nadie puede esperar decir la verdad.

Virginia Wolf. Un cuarto propio

ESTRATEGIAS DE MANIPULACION

ESTRATEGIAS DE MANIPULACION

1 La estrategia de la distracción
imagen: creacion de Laurent Courau
Ell elemento primordial del control social, es la estrategia de la distracción consistente en desviar la atención del público de los problemas importantes y de las mutaciones decididas por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación continua de distracciones y de informaciones insignificantes.

La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al publico de interesarse a conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y de la cybernética.


"Mantener la atención del publico distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener el publico ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a la granja con los otros animales." (cita del texto "Armas silenciosas para guerras tranquilas")


2 Crear problemas, después ofrecer soluciones
Este método es también denominado "problema-reacción-solución". Se crea primero un problema, una "situación" previsto para suscitar una cierta reacción del publico, a fin que este sea el demandante de medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desarrolle o intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad o policíacas en detrimento de la libertad. O también: crear una crisis economica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios publicos.

3 La strategia de la degradación
Para hacer aceptar una medida inaceptable, es suficiente aplicar progresivamente, en "degradado", sobre una duración de 10 años. Es de esa manera que condiciones socio-económicas radicalmente nuevas han sido impuestas durante los años 1980 a 1990. Desempleo masivo, precariedad, flexibilidad, relocalización, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que habrían provocado una revolución si hubieran sido aplicados bruscamente.

4 La estrategia del diferido
Una otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es de presentarla como "dolorosa pero necesaria", obteniendo el acuerdo del publico en el momento para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero por que el esfuerzo no es desplegado inmediatamente. Enseguida por que el publico, la gente, tiene siempre tendencia a esperar ingenuamente que "todo irá mejor mañana" y que el sacrificio demandado podrá ser evitado. En fin, esto deja mas tiempo al publico para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarlo con resignación cuando llegue el momento.

Ejemplo reciente: el pasaje hacia el Euro y la perdida de soberanía monetaria y económica han sido aceptados por los países Europeos en 1994-1995 para una aplicación en el 2001. Otro ejemplo: los acuerdos multilaterales del ALCA (o FTAA) que los Estados Unidos han impuesto en el 2001 a los países de todo el continente americano (Centro y Sudamérica) a pesar de sus reticencias, concediendo una aplicación y vigencia diferida para el 2005.

5 Dirigirse al público como a niños de baja edad
La mayoria de los spots de publicidad dirigida al gran publico utiliza un discurso, argumentos, personajes, y un tono particularmente infantil, muchas veces proximo a lo débil, como si el espectador fuera un nino de baja edad o un deficiente mental. Cuanto mas se intente buscar enganar al espectador u oyente, mas se tiende a adoptar un tono infantilizante.

Porque?

Si se dirige a una persona como si tuviera la edad de 12 años entonces, en razón de la sugestibilidad, ella tendrá, con cierta probabilidad, una respuesta o reacción también desprovista de sentido critico al igual que una persona de 12 años." (cf. "Armas silenciosas para guerras tranquilas")

6 Utilizar el aspecto emocional más que a la reflexión
Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para hacer corto circuito al análisis racional, y por ende al sentido critico de los individuos. Además, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o insertar ideas, deseos, miedos o temores, pulsiones, o inducir comportamientos...

7 Mantener al publico en la ignorancia y la idiotez
Hacer de forma que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud.

"La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre o mediocre posible, de forma que la brecha de la ignorancia que aísla las clases inferiores de las clases sociales superiores sea y permanezcan incomprensible para las clases sociales inferiores."
(cf. "Armas silenciosas para guerras tranquilas")

8 Promover al público a complacerse en la mediocridad
Promover al publico a encontrar "cool" (bien) el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto...

9 Reemplazar la revuelta por la culpabilidad

Hacer creer al individuo que el solo es responsable de su desgracia, a causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en vez de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se auto-devalúa y culpabiliza, lo que genera un estado depresivo del cual uno de sus efectos es la inhibición de la acción. Y sin acción, no hay revolución!...


10 Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen
En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una brecha creciente entre los conocimientos del publico y aquellas poseídas y utilizadas por las elites dirigentes. Gracias a la biología, la neurobiología, y la psicología aplicada, el "sistema" ha logrado a un conocimiento avanzado del ser humano, a la vez físicamente y psicológicamente. El sistema ha alcanzado a conocer mejor el individuo común de lo que él mismo conoce de sí. Esto significa que en la mayoría de los casos, el sistema posee un más gran control y un más gran poder sobre los individuos que los individuos ellos-mismos.